
¿Qué proyectos tenemos en nuestra entidad?
Orientación y movilidad: promovemos la capacitación a la persona con limitación visual para que pueda tener la seguridad de manejar un bastón, tener conocimiento de los espacios, saber manejar una nomenclatura, saber orientarse y desplazarse en lugares cerrados o abiertos.
Psicología: es un proyecto importante en la entidad, pues esta escuela asume la responsabilidad de ayudar y trabajar la mente para acciones positivas, tanto de las personas ciegas como de la familia
Tifloinformática: este término se refiere a las diversas técnicas, conocimientos y recursos para que las personas con limitación tengan los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología con el fin de favorecer su autonomía personal, integración social, laboral y educativa. Este es un plan moderno y para el beneficio de las personas con discapacidad, pues por medio de este proyecto o capacitación los ciegos ya pueden utilizar un dispositivo móvil o hasta pueden navegar por internet sin ningún problema.
Motricidad fina: es un plan centrado en los niños con discapacidad visual para que tengan una coordinación corporal y aprender a tener confianza para movilizarse desde pequeños. Estos niños nacen sin la oportunidad de conocer el mundo o el espacio físico de su hogar, entonces se trabaja para que ellos tengan una idea mínima de cómo es.
Lectoescritura: las personas ciegas aprenden a leer en Braille, escribir, leer textos, a realizar todo lo que es útil para que se puedan ‘desenvolver’ en la vida estudiantil.
Habilidades de la vida diaria: esto consiste en las técnicas fundamentales de la vida diaria, por ejemplo, cómo conectar algo a una toma de corriente sin lastimarse, cómo teclear un teléfono, cómo tender una cama, cómo comer, cómo usar los cubiertos, entre otras cosas.
Emprendimiento: esta escuela junto con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, capacitan a las personas ciegas para los trabajos institucionales.
Música: este es un proyecto que se trabaja muy fuerte en esta escuela, porque como dice Hernán Gómez, director de la institución “ser ciego no quiere decir que no pueda ser buen músico”. Este plan ha causado un impacto en la entidad, pues existen orquestas desde pequeños y músicos de todas las edades.
Apoyo a la inclusión escolar: capacitamos a niños en horas contrarias a las de estudio para colaborarles con los trabajos que se realizan en las aulas de clase y son difíciles de entender para estos niños.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() Describe tu imagen |
![]() Describe tu imagen |
![]() Describe tu imagen |
![]() Describe tu imagen |
![]() Describe tu imagen |